Mostrando entradas con la etiqueta hibernate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hibernate. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Solución: "org.hibernate.hql.ast.querysyntaxexception is not mapped from" en español

Ya entrado en esto del Hibernate, me he dado cuenta que metí completamente la pata al querer realizar una consulta en HQL (Hibernate Query Languaje), como sabrán, si vamos a hacer una consulta equivalente al SQL por ejemplo: 
select * from registro_usuarios;
Su equivalente en HQL es:
from RegistroUsuarios  
OJO por favor, en la consulta HQL escribimos "RegistroUsuarios" en lugar de "registro_usuarios", esto es porque se hace referencia al bean (o bien a la clase RegistroUsuarios.java, para los no natos) que mapea a la tabla "registro_usuarios". Si comenten el error de escribir la consulta HQL de la manera:

from registro_usuarios

entonces obtendrán la espantosa excepción:
org.hibernate.hql.ast.querysyntaxexception registro_usuarios is not mapped from Registro_Usuarios

Bueno espero que les haya sido de ayuda, saludos... 

lunes, 24 de enero de 2011

Manual de Grails y manual de Hibernate.



En vista que he tenido poco trabajo que realizar, me he dedicado a aprender un par de frameworks para Java (J2EE), ya que el mercado exige desarrolladores del Java Enterprise Edition, pues bien aquí dejo un par de libros para esos frameworks, los cuales son:


  • Hibernate: es una herramienta de Mapeo objeto-relacional (ORM) para la plataforma Java (y disponible también para .Net con el nombre de NHibernate) que facilita el mapeo de atributos entre una base de datos relacional tradicional y el modelo de objetos de una aplicación, mediante archivos declarativos (XML) o anotaciones en los beans de las entidades que permiten establecer estas relaciones.
  • Grails: es un framework para aplicaciones web libre desarrollado sobre el lenguaje de programación Groovy (el cual a su vez se basa en la Java platform). Grails pretende ser un marco de trabajo altamente productivo siguiendo paradigmas tales como convención sobre configuración o no te repitas (DRY), proporcionando un entorno de desarrollo estandarizado y ocultando gran parte de los detalles de configuración al programador. 
La verdad es que Grails simplifica bastante el hecho de desarrollar, para ejemplo el siguiente: con tan sólo 7 líneas de código somos capaces de crear un sistema completo con persistencia en base de datos que contenga las operaciones básicas (altas, bajas, consultas y modificaciones) para una tabla que contenga dos campos. Estas 7 líneas de código también crean la base de datos en el manejador de base de datos (RDBMS), así mismo también son suficientes para tener la interfaz web.


El manual de Hibernate lo pueden descargar de aquí.
El manual de Grails lo pueden descargar de aquí.
Para quien quiera ver un tutorial para desarrollar con Netbeans, el enlace está aquí.